viernes, 2 de marzo de 2018

Capital cultural, escuela y espacio social

Una de las categorías sociológicas que han dado mayor reputación a la obra del gran sociólogo francés Pierre Bourdieu ha sido la de “capital cultural”. Junto al capital económico, fuente indudable del poder político y de la hegemonía social, que se reproduce hereditariamente cristalizando el poder de las oligarquías, Bourdieu introduce en el mapa categorial de la sociedad contemporánea el concepto de “capital cultural” que también, en gran medida, mediante la herencia familiar, va estableciendo una capacidad de decisión y de poder crecientes en cada vez mayor número de instancias estatales y de gobierno. La tradición cultural de los padres y abuelos es evidentemente una de las fuentes fundamentales de este nuevo poder. Pero, a diferencia del capital económico, es igualmente cierto que el capital cultural puede también adquirirse en la escuela y en las instituciones de educación superior. J
unto a esta innovadora concepción de la dinámica social de nuestro tiempo, este volumen de ensayos, conferencias y entrevistas de Bourdieu aborda también otros grandes temas de su labor científica: las relaciones de la sociología con otras disciplinas humanísticas, su vieja preocupación sobre el rigor de la profesión de sociólogo, los movimientos estudiantiles, las ubicaciones del espacio social (relaciones de proximidad , vecindad o alejamiento; relaciones de orden como debajo, encima, entre), etc. Especial interés tienen sus polémicas profesionales y políticas dentro de la izquierda francesa, y la reevaluación de su libro ya clásico El oficio de sociólogo (publicado también por Siglo XXI).
Isabel Jiménez, doctora en sociología, investigadora en sociología de la educación en el CESU de la UNAM, discípula y estudiosa de la obra de Bourdieu, ha hecho, junto con el autor, la selección y la preparación de los materiales aquí incluidos.

Autor: Pierre Bourdieu

Publicación: México: Siglo XXI Editores, 2008

Este libro es una nueva adquisición del Sistema de Bibliotecas, y desde ahora puede ser consultado en la Biblioteca del Carmen de Viboral, Colección general, 306/B769 2008

No hay comentarios.:

Publicar un comentario