![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfvKJEc3nauHlNzBs2H8Q9KmmU-Qi6B5rsWfpHxNLewl-yhocr1lUUIPLl3kK7lMHZwLt2BdH4gqQO_TY-gBIwwbUim0uRFCslVHdDLv9xTz0m_MInibRHoPjLRJRMjaqSGomjEiWt3c0r/s400/Muerte+y+vida+de+las+grandes+ciudades.png)
La autora,
columnista y crítica de arquitectura en Nueva York de principios de los años
sesenta, afirmaba que la diversidad y la vitalidad de las ciudades estaban
siendo destruidas por algunos arquitectos y urbanistas muy influyentes. Popular
no sólo entre profesionales, el libro es una fuerte crítica de las políticas de
renovación urbanística de los años cincuenta, que destruían comunidades y
creaban espacios urbanos aislados y antinaturales. Jacobs defiende la abolición
de los reglamentos de ordenación territorial y el restablecimiento de mercados
libres de tierra, lo que daría como resultado barrios densos y de uso mixto.
Frecuentemente cita el Greenwich Village neoyorkino como ejemplo de una
comunidad urbana dinámica. Rigurosa, lúcida y deliciosamente epigramática, es
un programa para la gestión humanista de las ciudades. Sensata, documentada,
amena e indispensable.
Autor: Jacobs,
Jane
Publicación: Madrid
: Capitán Swing Libros , 2013
Este libro es
una nueva adquisición del Sistema de Bibliotecas, y desde ahora puede ser
consultado en la Biblioteca del Carmen de Viboral, Colección general,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario