Para
cualquier persona que pertenezca a lo que los autores llaman «la generación de
la Violencia» --es decir, para quienes vivieron los años de 1945 a 1965-, es
excepcionalmente difícil ver en perspectiva histórica esta conmoción social y
política... Sería absurdo pretender que los colombianos permanecieran neutrales
ante los eventos que se desarrollaron en aquellos años, o que no estuvieran aún
involucrados en los problemas que dieron origen a la Violencia, o en sus
consecuencias. No deja de ser admirable, por lo tanto, que ya sea posible una
investigación capaz de colocar en perspectiva histórica los sucesos ocurridos
entre 1945 y 1965, lo que no es frecuente en los países donde los historiadores
tratan de aproximarse a episodios cruciales del acontecer nacional que han
tenido lugar durante el tiempo de su propia vida. El estudio histórico del
bandolerismo se ha desarrollado rápidamente en los últimos veinticinco años. La
literatura sobre el tema, ya copiosa y a menudo de alta calidad, crece
constantemente. Sánchez y Meertens han hecho una notable contribución a la
misma.No deja de ser admirable, por lo tanto, que ya sea posible una
investigación capaz de colocar en perspectiva histórica los sucesos ocurridos
entre 1945 y 1965, lo que no es frecuente en los países donde los historiadores
tratan de aproximarse a episodios cruciales del acontecer nacional que han
tenido lugar durante el tiempo de su propia vida. El estudio histórico del
bandolerismo se ha desarrollado rápidamente en los últimos veinticinco años. La
literatura sobre el tema, ya copiosa y a menudo de alta calidad, crece
constantemente. Sánchez y Meertens han hecho una notable contribución a la
misma.
Autor:
Gonzalo Sánchez & Donny
Meertens
Publicación: Bogotá : Áncora Editores, 1994.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario