Los
tipos de trabajo de memoria que aquí se describen tienen lugar en contextos
altamente polémicos y diversos donde una serie de factores históricos,
políticos y culturales configuran un panorama complejo de reivindicaciones de
memoria, proyectos y discursos. La memoria y su construcción han ocupado un
lugar central en el trabajo y las prioridades de un extenso número de grupos
comunitarios, organizaciones de la sociedad civil, grupos de
víctimas/sobrevivientes y organizaciones no gubernamentales, durante períodos
de conflicto/postconflicto. Recordar y narrar el conflicto tiene en cuenta los
aprendizajes y los múltiples dilemas que emergen de este trabajo. Ofrece
recursos para responder de manera crítica a las preguntas sobre el cómo crear y
promover espacios plurales para el encuentro narrativo y testimonial; quién y
cómo debe participar y en qué; y cómo contribuir a las tareas de
esclarecimiento histórico y de la verdad, o de dignificar las memorias de las
víctimas cuando la memoria constituye un terreno crítico y en disputa.
Autor: Centro Nacional de Memoria Histórica
Publicación: Bogotá
: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013
Este libro es una nueva adquisición del Sistema de Bibliotecas, y desde ahora puede ser consultado en la Biblioteca del Carmen de Viboral, Colección general, 303.60986/C397r
No hay comentarios.:
Publicar un comentario