
A finales del año
2014, tuvo lugar un encuentro entre los responsables técnicos y políticos de los
principales parques agrarios españoles, consolidados y en proceso (Parque
Agrario del Baix Llobregat, Parque Agrícola del Valle del Guadalhorce, Parque
Agrario Natural de Villena y Parque Agrario de Fuenlabrada), junto a académicos
e investigadores (Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Politécnica de
Madrid). El objetivo a largo plazo propuesto fue el fortalecimiento de la
figura de Parque Agrario como herramienta innovadora capaz de catalizar los
potenciales de la agricultura de proximidad y blindar estos espacios del crecimiento
urbano e industrial.
La publicación El Parque Agrario. Una figura de transición hacia nuevos
modelos de gobernanza territorial y alimentaria (coordinadora por Carolina
Yacamán Ochoa y Ana Zazo Moratalla, y editada por Heliconia S. Coop. Mad., en
colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, en Julio 2015) surge a modo de
recopilación de diversas reflexiones, análisis y metodologías aportadas por
investigadores, catedráticos y técnicos expertos en la materia, tratando de
cubrir las líneas de trabajo acordadas en dicha reunión.
Por un lado, avanzar en la definición de un modelo de Parque Agrario
abierto capaz de adaptarse a los distintos contextos territoriales dentro de un
marco, preferiblemente, legal. Por otro, que sus aportaciones metodológicas
puedan servir de guía a nuevas experiencias que quieran articular esta figura
en su territorio. Además, se espera que este documento pueda convertirse en un
texto de referencia a efectos de futuras incorporaciones del Parque Agrario en
un marco legal, capaz de dotarle de los instrumentos adecuados para consolidar
sus estrategias y alcanzar sus objetivos.
El libro se compone de tres partes: una introducción, unas reflexiones
en torno a la figura del Parque Agrario, y unas fichas de los casos
consolidados y en desarrollo en el Estado Español.
Autor: Carolina Yacamán Ochoa
& Ana Zazo Moratalla
Publicación: Madrid : Heliconia S, 2015
Este libro es una nueva
adquisición del Sistema de Bibliotecas, y desde ahora puede ser consultado en
la Biblioteca del Carmen de Viboral, Colección general, 630/P257
No hay comentarios.:
Publicar un comentario