martes, 20 de febrero de 2018

Modelo ecológico: educación y trabajo para personas con discapacidad intelectual

Los temas que atañen a esta investigación invitan a cuestionarse acerca del rol de la educación y del quehacer docente para la inclusión laboral, y generan evidencias académicas que pueden direccionar el diseño de una propuesta ecológica. Entre las conclusiones se obtuvo que las prácticas empleadas en la formación continúan infantilizando a la población adulta con discapacidad intelectual y están descontextualizadas de los cambios sociales, tecnológicos y culturales. La tendencia ecológica, desde 1959, comienza a imprimirle un carácter distinto a la definición de discapacidad intelectual. Para 1992, dicho enfoque toma mayor contundencia y en la actualidad es el modelo protagónico en la comprensión del funcionamiento individual. Atrás quedó el tiempo en el que era suficiente ofrecer a las personas con discapacidad intelectual un oficio para que pasaran sus días ocupados. Comprender que el desarrollo de sus diferentes potencialidades y habilidades es posible mediante la creación de diseños curriculares adecuados y de la oportuna implementación de estrategias, lo cual obliga a la sociedad en general a movilizarse en aras de aprovechar –en el sentido humanístico– a estas personas, y a acompañarlas en la construcción de sus proyectos vitales.

Autor: Forero Duarte, María Teresa; Orjuela Sanchez, Gloria Janneth; Perea Mosquera, Francisco de Asis; Cruz Prieto, Alexandra.

Publicación: Bogotá: Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2015.

Este libro es una nueva adquisición del Sistema de Bibliotecas, y desde ahora puede ser consultado en la Biblioteca del Carmen de Viboral, Colección general, 371.91/F715

No hay comentarios.:

Publicar un comentario