viernes, 16 de febrero de 2018

Nunca más contra nadie : ciclos de violencia en la historia de San Carlos, un pueblo devastado por la guerra



Los pueblos del oriente de Antioquia, en particular el municipio de San Carlos, experimentaron una desprotección total, en medio del conflicto armado desatado por las fuerzas armadas del Estado u los grupos paramilitares contra las guerrillas, en la disputa por este territorio. Cuando se generalizaron los ataques a unidades del ejército y la policía, así como la toma de las cabeceras municipales, los paramilitares perpetraron innumerables masacres, asesinatos, y desapariciones forzadas de personas, en todos los ligares por donde se movían las fuerzas insurgentes, causando una catástrofe humanitaria, cifrada en el elevado número de pobladores civiles que fueron blanco de los grupos en contienda y la serie de actos crueles, inhumanos y degradantes que ocurrieron en medio de las hostilidades, en las que prevaleció la desatención de los organismos que, se supone, debían proteger a las personas y velar por el respeto de los derechos humanos.
Ante el desgarrador relato sobre los crímenes atroces ocurridos en medio de la confrontación, se impone la tarea de la recuperación de la memoria histórica de los procesos sociales que fueron truncados por la guerra, rescatando los nombres de los pobladores asesinados y su importancia en la vida municipal, para que se comprenda el daño irreparable que se cauda cuando se atenta contra los miembros de una comunidad. Uno de los objetivos de este trabajo es recordar y honrar a todos aquellos que han sido víctimas de la violencia.

Autor: Carlos Hernando Olaya Rodríguez

Publicación: Medellín : Cuervo Editores, 2012

Este libro es una nueva adquisición del Sistema de Bibliotecas, y desde ahora puede ser consultado en la Biblioteca del Carmen de Viboral, Colección general, 986.126/O42


No hay comentarios.:

Publicar un comentario